Política de calidad

La adopción de un Sistema de Gestión de la Calidad es una decións estratégica que ha tomado la Dirección de la Cooperativa.

Los propósitos de nuestra organización son:

  • Responder a las preocupaciones de los consumidores.
  • Identificar y satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes y otras partes interesadas (agricultores, socios, empleados, proveedores, consumidores y entorno social) para lograr una ventaja competitiva generando un método eficaz y eficiente.
  • Obtener, mantener y mejorar el desempeño global de nuestra organización y suscapacidades.

La aplicación de los principios de gestión de la calidad no sólo nos proporciona beneficios director, sino que también realiza una importante contribución a la gestión de costes y riesgos.

Las consideraciones sobre el beneficio, los costes y los riesgos son muy importantes para nuestra organización, nuestros clientes y resto de partes interesadas. Dichas consideraciones deben tener su impacto en:

  • El aseguramiento de la calidad alimentaria.
  • La protección medioambiental.
  • La salud, seguridad y bienestar ocupacional de los socios y trabajadores.
  • La fidelidad del cliente.
  • La participación creciente en el mercado.
  • La correcta comprensión y máxima motivación de las personas para la consecución de las metas y objetivos de nuestra organización.
  • Los agricultores, que son la parte fundamental del proceso, y a quines se deben ofrecer los servicios complementarios de asesoramiento que aporten valor a las características de los productos obtenidos.
  • La confianza de las partes interesadas en nuestro modelo de gestión competente, eficaz y consecuentemente prestigioso.
  • La habilidad de crear un valor añadido para nuestra organización y para nuestro entorno, mediante la optimización de los recursos y la rápida capacidad de respuesta ante sucesos cambiantes.

Ver documento firmado.

Ir arriba